martes, 22 de mayo de 2018

PANCREAS




El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está  rodeada por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo, y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. El extremo ancho del páncreas se llama cabeza, las secciones medias son el cuello y el cuerpo y el extremo delgado es la cola. El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás y por debajo de la cabeza del páncreas. La cola se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo, mientras que la cabeza y el proceso unciforme se encuentran en el derecho. Dos vasos sanguíneos muy importantes, la arteria mesentérica superior y la vena mesentérica superior, cruzan por detrás del cuello del páncreas y enfrente del proceso unciforme.


El páncreas tiene dos funciones principales, la función  exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. Cuando los alimentos ingresan al estómago, las glándulas exocrinas liberan enzimas dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal. El conducto pancreático libera las enzimas en la primera parte del intestino delgado (duodeno), donde las enzimas ayudan en la digestión de las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos.La segunda función del páncreas es la función endocrina, la que envuelve la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. Las dos hormonas pancreáticas principales son la insulina y el glucagón. Las células del islote de Langerhans dentro del páncreas producen y secretan insulina y glucagón al torrente sanguíneo. La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre (glucemia) mientras que el glucagón lo aumenta. Juntas, estas dos hormonas principales trabajan para mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre.



FUNCIONES

FUNCIONES DE LA INSULINA EN DIFERENTES ORGANOS


En el hígado



 • Incrementa la actividad y estimula la síntesis de la glucocinasa, favoreciendo la utilización de la glucosa. 
• Aumenta la vía de las pentosas que aporta NADPH al estimular a la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. 
• Aumenta la glucólisis por estimulación de la glucocinasa, fosfofructocinasa I y de la piruvatocinasa. • Favorece la síntesis de glucógeno, estimulando la actividad de la glucógeno sintetasa (GS). 
• Reduce la gluconeogénesis, al disminuir principalmente la síntesis de la fosfo-enol-piruvato-carboxi-cinasa (PEPCK). 
• Estimula la síntesis de proteínas. 
• Aumenta la síntesis de lípidos, al estimular la actividad de la ATP citrato liasa, acetil-CoA-carboxilasa, “enzima málica” y de la hidroximetil-glutaril-CoA reductasa. 
• Inhibe la formación de cuerpos cetónicos.

                                                      
En el tejido muscular



• Estimula la entrada de glucosa (por translocación de los GLUT 4 hacia la membrana).
• Aumenta la glucólisis por estimulación de la fosfofructocinasa I y de la piruvatocinasa. 
• Estimula la síntesis de glucógeno al estimular la actividad de la GS.
• Favorece la entrada de aminoácidos a la célula y su incorporación a las proteínas, estimula la síntesis e inhibe el catabolismo de proteínas. 
• Estimula la captación y utilización de los cuerpos cetónicos. 
• La insulina estimula la bomba Na+ /K+ , lo que favorece la entrada de K+ a las células. 


En el tejido adiposo



• Estimula la captación (GLUT 4) y utilización de glucosa por el adipocito. 
• Aumenta la vía de las pentosas que aporta NADPH al estimular a la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. 
• Favorece la captación de ácidos grasos al estimular a la enzima lipoproteínalipasa 1, que degrada los triglicéridos contenidos en las lipoproteínas. 
• Estimula la síntesis de triglicéridos (al promover la glucólisis y la vía de las pentosas) e inhibe los procesos de lipólisis, por lo que se favorece la acumulación de éstos en los adipocitos.

INSULINA




La insulina es una hormona polipeptídica que es secretada por las células β de los islotes pancreáticos. Se sintetiza como una sola cadena polipeptídica en el retículo endoplásmico rugoso: la preproinsulina. Esta proteína se encierra en microvesículas en las cisternas del retículo endoplásmico, donde sufre algunas modificaciones en su estructura, con el plegamiento de la cadena y la formación de puentes disulfuro. Se forma así la molécula de proinsulina que se transporta al aparato de Golgi, donde se empaqueta en gránulos de secreción. Durante la maduración de estos gránulos, la proinsulina es atacada por enzimas proteolíticas que liberan la molécula de insulina y el péptido C. Estos gránulos que contienen cantidades equimolares de insulina y péptido C, además de una pequeña proporción de proinsulina sin modificar, son expulsados por un complejo sistema de microtúbulos y microfilamentos hacia la periferia de las células β. Cuando se fusiona la membrana del gránulo con la membrana celular se disuelven ambas en el punto de contacto y se produce la exocitosis del contenido del gránulo.

https://www.youtube.com/watch?v=bkDUaokQY74

CASO CLINICO


 Azúcar en sangre







Existen muchos tipos de azúcares: algunos son simples y otros más complejos. La sacarosa (azúcar de mesa) está constituida por dos azúcares más simples llamados glucosa y fructosa. La lactosa (azúcar de la leche) está formada por glucosa y por un azúcar simple llamado galactosa. Los carbohidratos del pan, de la pasta, del arroz y de otros alimentos similares consisten en cadenas largas de moléculas de azúcar simple. Antes de que el organismo pueda absorber la sacarosa, la lactosa, los carbohidratos y otros azúcares complejos, las enzimas del tubo digestivo deben descomponerlos en azúcares simples.

Por lo general, cuando el cuerpo absorbe los azúcares simples, los transforma todos en glucosa, que es el principal combustible del organismo. La glucosa es el azúcar que se desplaza por el torrente sanguíneo y que las células recogen. «Azúcar» en sangre quiere decir, en realidad, glucosa en sangre.

DIABETES MELLITUS


Es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidosproteínassales minerales y electrolitos. 

PANCREAS

El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está  rodeada por el estómago, e...